Conoce métodos legales para supervisar el uso de WhatsApp en entornos familiares

La comunicación representa un pilar fundamental en la vida del ser humano, y su evolución ha sido un viaje fascinante que se remonta a los orígenes mismos de nuestra especie.
En la actualidad, nos encontramos en una era donde la comunicación ocurre de forma instantánea y continua. Herramientas como las redes sociales, las aplicaciones de mensajería y otros canales digitales nos permiten conectar con personas de cualquier parte del mundo en solo segundos.
¿Cómo inició el relato de WhatsApp?
La historia de WhatsApp comenzó en 2009, cuando Brian Acton y Jan Koum coincidieron profesionalmente tras haber trabajado en Yahoo!. Ambos compartían la inquietud por mejorar la forma en que las personas se comunicaban digitalmente, priorizando la privacidad y la simplicidad.
Impulsados por esa visión, en enero de ese mismo año acudieron a su amigo Alex Fishman, un desarrollador ruso, con quien comenzaron a trabajar en el primer prototipo de la aplicación. El nombre elegido fue “WhatsApp”, un juego de palabras con la expresión en inglés “What’s up?” (¿Qué tal?), que reflejaba la intención de ofrecer una herramienta de comunicación cercana y casual.
El lanzamiento oficial de WhatsApp se produjo ese mismo año a través de la App Store de Apple, inicialmente solo para usuarios de iPhone. Al principio, la aplicación no tuvo un gran impacto, y su crecimiento fue lento. A pesar de ello, Acton y Koum continuaron con el proyecto, firmemente convencidos de que había espacio para una plataforma de mensajería segura, simple y libre de anuncios.